por que la movilidad es clave para ganar fuerza muscular

¿Por qué la movilidad es clave para ganar fuerza muscular?

Hola a todos! Soy Pablo y hoy nos adentramos en un tema muy importante, el papel que tiene la movilidad en la ganancia de masa muscular.

Cuando hablamos de entrenamiento de fuerza, muchos piensan en levantar más peso, hacer más repeticiones o aumentar la intensidad. Sin embargo, uno de los factores más importantes (y muchas veces ignorado) es la movilidad articular.

¿Qué es la movilidad y por qué es importante?

La movilidad se refiere a la capacidad de una articulación para moverse con control a través de su rango completo de movimiento. A diferencia de la flexibilidad (que implica solo estiramiento), la movilidad implica fuerza, estabilidad y control.

Un cuerpo con buena movilidad puede ejecutar ejercicios de fuerza con mejor técnica, mayor amplitud y menor riesgo de lesión. Esto se traduce en más ganancias musculares y mayor rendimiento en el entrenamiento funcional.

Movilidad y fuerza: dos pilares inseparables

Si tu objetivo es ganar fuerza muscular, no basta con levantar más peso. Necesitas que tus articulaciones —especialmente tobillos, caderas, hombros y columna— puedan moverse bien.

Por ejemplo:

– Una mala movilidad de tobillos limita tu sentadilla profunda.

– Una escapular rígida afecta tu press militar o dominadas.

– Una cadera bloqueada reduce la efectividad del peso muerto.

Al mejorar la movilidad, se activa más musculatura en cada movimiento, se distribuye mejor la carga y se reducen las compensaciones. El resultado es un entrenamiento más seguro, eficiente y productivo.

¿Qué pasa si entrenas sin buena movilidad?

– Mayor riesgo de lesiones articulares o musculares.

– Estancamiento en la progresión de cargas.

– Dolores crónicos en espalda baja, hombros o rodillas.

– Movimientos limitados y técnica deficiente.

Entrenar fuerza sin una base de movilidad es como construir sobre un terreno inestable: tarde o temprano aparecen los problemas.

Cómo trabajar la movilidad para ganar fuerza

Aquí algunas estrategias prácticas para integrar la movilidad en tu rutina:

  1. Calentamiento específico: Trabaja movilidad en las articulaciones clave antes de entrenar (ej. tobillos y caderas antes de sentadillas).
  2. Estiramientos dinámicos: Prepárate para el movimiento, no solo para relajarte.
  3. Ejercicios con rango completo: Sentadillas profundas, peso muerto controlado, zancadas largas.
  4. Movilidad diaria (5-10 min): Incluye movilidad como parte de tu rutina de recuperación o antes de acostarte.
  5. Entrenamiento unilateral : Mejora el equilibrio, control y amplitud de movimiento.

Conclusión: muévete bien para entrenar mejor

Si buscas ganar fuerza de forma efectiva y duradera, no ignores la movilidad. Es la base que permite que tus músculos trabajen correctamente y te protege de lesiones. Invertir tiempo en movilidad no es perder tiempo, es multiplicar resultados.

Entrena con inteligencia: primero muévete bien, luego muévete fuerte.

Scroll al inicio