PRESENTACIÓN DE LUCÍA CHIRIVELLA
¡Hola a todos y todas! Soy Lucía, psicóloga de Penalba8 y estoy encantada de formar parte de este equipo tan completo.
Desde que era pequeña sabía que quería ayudar al resto, hasta que por motivos personales acudí a un profesional de salud mental en la adolescencia y al salir por la puerta supe que eso era lo que quería hacer durante toda mi vida.
Me gradué en Psicología y posteriormente realicé el Máster General Sanitario para poder habilitarme como psicóloga. Fue en las prácticas donde al atender a pacientes por primera vez, descubrí aquello en lo que me quería especializar “Trauma y apego”. Cuando acudía al psicólogo de manera personal, sentía que había algo que todos ellos se dejaban por ver y atender, incluso en la carrera sentía que todo era muy “superficial” y el síntoma al cabo del tiempo volvía a aparecer, aunque fuese de manera diferente. Por lo que, descubrir que había una manera de ver la psicología que se centra en la raíz del problema actual, hizo que se abriese un nuevo camino profesional por el que sin duda quería caminar. Ahí era donde se veían los verdaderos cambios y que sobre todo, eran sostenibles en el tiempo. Seguidamente, me formé en EMDR para trabajar de manera más profunda con trauma. El EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing, o Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) es una terapia psicológica que ayuda a procesar y superar recuerdos dolorosos o traumáticos. Mediante movimientos oculares u otros estímulos bilaterales, el cerebro logra “reprocesar” esas experiencias, reduciendo la intensidad emocional asociada a ellas.
Se utiliza principalmente en el tratamiento del trastorno de estrés postraumático (TEPT), pero también es eficaz en casos de ansiedad, fobias, duelos y otras dificultades emocionales.
Esto hace que, ante eventos traumáticos, nuestro cerebro no puede integrar lo que ocurrió. Gracias al EMDR podemos integrarlo y observar lo que ocurrió desde una mirada más sana, sin tanto dolor, integrada. Trabajo desde una terapia integrativa, adaptándome a las necesidades y ritmo del paciente. Me gusta verme como una figura que acompaña al otro, caminando a su ritmo y ayudándole a sostener aquello que aun duele, para sanar al niño/a interior y crear al adulto/a que lleva dentro.
Además de ver a población adulta, también trabajo con niños y adolescentes, algo que me gusta especialmente. No concibo trabajar con menores sin contar con los padres, por lo que sigo una mirada muy sistémica para poder crear cambios ya no solo individuales si no familiares.
Si crees que puedo ayudarte, puedes encontrarme en Penalba8, rodeada de grandes profesionales de la salud. ¡Muchísimas gracias por leerme!
Nos vemos pronto, un abrazo grande.



